$type=grid$count=4$tbg=rainbow$meta=0$snip=0$rm=0

Conjurando vampiros durante la primavera

SHARE:

Dentro del género de los ajos, cebollas, puerros y cebolletas, el silvestre y rosado Allium roseum , conocido como ajo de brujas en muchos ...

Dentro del género de los ajos, cebollas, puerros y cebolletas, el silvestre y rosado Allium roseum, conocido como ajo de brujas en muchos lugares del mundo, es una de las variedades de flores más vistosas (por tamaño, forma y color) y la más abundante en campos de las islas en primavera. Sus ramilletes, sin embargo, empiezan a cerrarse y secarse pronto, pasando, cual metamorfosis floral, de espectacular ramo de rosas a simple ajo.

Esta planta tiene un sorprendente aunque muy sutil aroma a rosas cuando se encuentra en todo su esplendor, cuando es reciente, pero pronto adquiere el inconfundible olor de los ajos, que también puede detectarse si se frotan las flores o se corta el tallo. El nombre del género, Allium, procede, según la hipótesis hoy más aceptada, de una antigua palabra celta que significa quemar y que haría referencia, precisamente, al fuerte olor de la mayoría de las variedades.

El ajo rosado, para el que también se emplean las denominaciones ajo de brujas y ajo de culebra, recibe en Balears nombres como all porro, all de moro o all de bruixa. En Eivissa y en Mallorca, además, crecen otras variedades rosadas, como Allium sphaerocephalon, con la que comparte hábitat pero que destaca porque su ramillete floral es más redondeado (lo que ya indica su nombre), más parecido al del ajo común (con menos forma de abanico abierto), las flores son mucho más oscuras y florece ya en pleno verano.

Según el 'Herbari virtual del Mediterrani Occidental', esta variedad no se encuentra ni en Formentera ni en Menorca. Al menos en estado silvestre, porque hay que señalar que muchos ajos, además de comestibles, son apreciados en los jardines. La especie Allium sphaerocephalon está relacionada con el endemismo A. ebusitanum, que crece en los acantilados, se encuentra en las dos pitiusas y que algunos autores consideran una subespecie de la primera.

Como los nazarenos

El nombre de all de bruixa puede inducir a cierto error, ya que este nombre con connotaciones medievales también se usa en las islas para designar a los nazarenos, la especie Muscori comusum. De hecho, en Eivissa es más habitual emplear la forma all porro para referirse a Allium roseum, y con tal nombre se hace también referencia al menos a otras dos especies silvestres; A. commutatum y A. ampeloprasum, fáciles de confundir. En la mayor de las Pitiüses pueden encontrarse al menos diez especies de ajo silvestre, si a las ya citadas sumamos A. chamaemoly, A. polyanthum, A. vineale, A. grosii (endemismo localizado en la zona noroeste de la isla) y la subespecie ibicenca de A. antoni-bolosii. Probablemente existan algunas variedades más y el grupo alcanza la docena si se incluyen en la lista el ajo común ( A. sativum) y la cebolla ( A. cepa); estas se dan principalmente en forma cultivada, al menos la segunda.

Lo más hermoso del ajo es esa particularidad que tienen las bulbosas de desaparecer durante todo el año para aparecer de repente en primavera y llenarlo todo de sus colores. En este caso un rosa vivo por el que es fácil identificar la especie. Existen pocas referencias sobre el número de flores que tiene la umbela de esta planta y suele anotarse sobre la cuestión que su número es muy variable.

Sin embargo, contando las pequeñas flores de unos cuantos ejemplares puede comprobarse que el número suele acercarse a las 35. Destacan, sobre el rosado y el blanco de la inflorescencia, los sacos polínicos amarillos de las anteras de los estambres. Y el largo tallo de este ajo silvestre carece de hojas, lo que contribuye a realzar las flores en los campos. Lo más curioso de todos los ajos, por otra parte, es esa relación tan generalizada que tienen con brujas, demonios, vampiros y otros entes malignos; en tiempos en los que no existía la globalización, en muchos países, sobre todo en Europa, se usaron los ajos, de diferentes especies y generalmente colgados en las puertas, para ahuyentar presencias no deseadas.


by Diario de Ibiza via Diario de Ibiza - Lo Más Leído

COMMENTS

BLOGGER: 2
Loading...
Nombre

noticias,1,
ltr
item
El cielo de España: Conjurando vampiros durante la primavera
Conjurando vampiros durante la primavera
https://fotos02.diariodeibiza.es/2019/04/27/690x278/conjurando-vampiros-1.jpg
El cielo de España
https://elcielodeespana.blogspot.com/2019/04/conjurando-vampiros-durante-la-primavera.html
https://elcielodeespana.blogspot.com/
http://elcielodeespana.blogspot.com/
http://elcielodeespana.blogspot.com/2019/04/conjurando-vampiros-durante-la-primavera.html
true
3560155290376787625
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share. STEP 2: Click the link you shared to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy